

La otoplastia o cirugía de orejas es utilizada para pacientes que presentan orejas en pantalla o prominentes. Las orejas prominentes pueden llegar a ser un complejo importante tanto en un niño como en una persona adulta. Es por esto que la otoplastia es una de las cirugías con mayor índice de satisfacción por parte de los pacientes. Con esta cirugía se logra un cambio positivo tanto en la forma como en la posición de las orejas. Los resultados se observan inmediatamente y son definitivos. Las cicatrices resultantes son en la parte de atrás de las orejas donde nadie podrá percatarse que existen. Existen muy pocas contraindicaciones para este procedimiento. Se puede realizar en adultos y en niños mayores de 6 años. En pacientes adultos, la otoplastia se puede practicar bajo anestesia local, pero en niños es necesaria la anestesia general. La cirugía dura entre 1-2 horas y es ambulatoria. La incapacidad es mínima (un fin de semana). Si alguien se opera un viernes, puede ir a trabajar o estudiar el lunes con una balaca sobre sus orejas por 7 días.
Los paciente que se benefician de una otoplastia son aquellos adultos que sienten que sus orejas son muy levantadas, lo que llamamos, orejas en pantalla. Esta cirugía también es muy común en los niños. La otoplastia es recomendada en los niños con orejas prominentes a las edades de 5 o 6 años. A esta edad la oreja se ha desarrollado casi por completo. Pero mas que esto, el operarlos antes de que entren al colegio elimina el potencial trauma sicológico que puede surgir a partir de los otros niños molestándolo por el tamaño de sus orejas. Estos complejos pueden tener un impacto sicológico importante sobre el niño.
Es un procedimiento sencillo que se puede realizar bajo anestesia local en los adultos. En los niños la anestesia general es necesaria. Se realiza un incisión por detrás de la oreja lo que deja un cicatriz imperceptible. Se manipula el cartílago y se recorta piel de exceso para de esta manera disminuir la prominencia de la oreja. El objetivo principal es dejar una oreja menos prominente, de aspecto natural y sin cicatrices a la vista.
Afortunadamente, las complicaciones en este tipo de cirugías son muy infrecuentes. Algunas de las posibles complicaciones son:
El cigarrillo altera de forma negativa la circulación arterial de la piel. Los pacientes fumadores tienen un alto riesgo de presentar complicaciones como sufrimiento de la piel o problemas de cicatrización. Lo ideal es que el paciente no sea fumador. En caso de ser fumador, debe dejar de fumar mínimo dos semanas antes y dos semanas después de la cirugía para disminuir el riesgo de estas complicaciones.
Existen medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado. Algunos de estos son Alka Seltzer, Aspirina, Warfarina, Ibuprofeno, Dristan, Naproxeno, Vitamina E o Ginkgo Biloba. Debe notificarle a su cirujano si toma alguno de estos medicamentos antes de programar la cirugía.
El dolor luego de la cirugía de orejas es muy tolerable con unos buenos analgésicos. Los cuidados postoperatorios de la cirugía consta de la colocación de una balaca por 24 horas, los primeros 7 días. Si al paciente no le molesta utilizar la balaca en sus actividades diarias, no requiere incapacidad. Para aquellos que no se sienten cómodos utilizando una balaca 24 horas al día, es mejor que dispongan de 7 días de recuperación hasta cumplir este periodo. Después de estos primeros 7 días, la balaca solo se tiene que utilizar en las noches para proteger de algún trauma inconsciente durante el sueño.
1. Cirujano Plástico de la Universidad Nacional de Colombia.
2. Validación de la Medicina en Estados Unidos.
3. Sub-especialización formal en Cirugía Estética y Oculoplastica.
4. Miembro de las Sociedades Científicas mas Importantes.
5. Autor de Múltiples Artículos y Capítulos sobre la Cirugía Plástica.
6. Actualizado con las Ultimas Técnicas y la Ultima Tecnología.
7. Socio y Usuario de IQ Interquirófanos.
8. Enfocado en su Seguridad.
9. Resultados Naturales.
10. Honestidad.