

La mastopexia o levantamiento de senos se realiza a las paciente con ptosis-mamaria (senos caídos). El objetivo de este procedimiento es subir los senos para darles una forma mas atractiva (redondos y proyectados), reubicar las areolas y disminuir el tamaño de estas (si es necesario). Esta cirugía se debe realizar solo después de que la paciente ya haya tenido un desarrollo completo de las mamas. No hay limite superior de edad. Luego del embarazo y un periodo de lactancia, la condición de los senos es impredecible. En algunas pacientes la lactancia causa cambios mínimos en los senos, mientras que en otras los cambios son notorios. En caso de querer realizarse una cirugía de senos luego de la lactancia, se debe esperar como mínimo 3 meses despúes de dejar de amamantar para practicarse el procedimiento. El levantamiento de senos se puede hacer con o sin prótesis mamarias. A continuación se explicara de que depende esto.
Es importante entender que el levantamiento de los senos implica la resección de piel de exceso y la reacomodación del tejido mamario para darle al seno una apariencia mas atractiva. El resultado final es un seno mas bonito pero al mismo tiempo se va a ver mas pequeño. Si la paciente no desea que su seno se vea mas pequeño, puede ser necesario la utilización de una prótesis mamaria. Esta prótesis no solo mantiene el tamaño del seno, sino que también le da a la mama una forma mas redonda con un polo superior que se ve mas relleno (sin prótesis, la parte superior del seno se ve mas plana). El tamaño de la prótesis mamaria es opción de la paciente dependiendo del tamaño final que desea.
El levantamiento de senos sin prótesis, también deja un seno muy atractivo. El seno queda redondo, proyectado y con la areola elevada donde debe estar. Sin embargo, el polo superior queda algo plano como un seno natural (en forma de gotera). También hay que tener en cuenta que con la cirugía, se reduce un poco el tamaño del seno. En conclusión, deja un seno muy atractivo y natural, pero mas pequeño y con el polo superior mas plano. La ventaja del levantamiento de seno sin prótesis es que la paciente sabe que tiene un seno muy atractivo y natural sin la preocupación de tener un cuerpo extraño dentro de ella. Aunque las prótesis son implementos muy seguros, siempre existe la posibilidad de complicaciones como ruptura o encapsulamiento. Posibles preocupaciones que la paciente no va a tener si no hay implantes.
La paciente puede ser candidata para esta cirugía si presenta alguna de las siguientes condiciones:
Es un procedimiento que se realiza con anestesia general y tiene una duración aproximada de 2-3 horas según las características de los senos. La técnica de levantamiento de senos (con prótesis o sin ellas), depende del grado de caída de los senos y del exceso de piel que presenta la paciente. Cuando los senos están poco caídos, y hay poca piel de exceso, el levantamiento de senos se puede realizar con una cicatriz mínima alrededor de la areola. Para paciente con una caída moderada de los senos con un exceso de piel moderado, se debe recurrir a una cicatriz en forma de colombina. Es decir, la cicatriz va alrededor de la areola como la mencionada anteriormente mas una cicatriz vertical desde la areola hasta el surco submamario. Para senos severamente caídos y con un exceso de piel importante, la cicatriz es un poco mas grande. Ésta es en forma de T invertida. La cicatriz es como la mencionada anteriormente pero además de la cicatriz periareolar y la vertical, también se continua con una cicatriz horizontal por el surco submamario. Estas cicatrices son la única manera de resecar toda la piel de exceso presente y darle una forma atractiva al seno. Por lo general son cicatrices muy agradecidas que en el termino de un año se ven como unas simples estrías. Además, la forma que resulta de esta cirugía es muy satisfactoria para la paciente.
Afortunadamente las complicaciones de este procedimiento son infrecuentes. Sin embargo, el éxito de la cirugía depende mucho del entrenamiento y la experiencia del cirujano. Toda cirugía estética por más sencilla que parezca puede presentar complicaciones, y es importante que la paciente entienda esto antes de someterse a cualquier procedimiento. Algunas de las posibles complicaciones de esta cirugía son:
El cigarrillo altera de forma negativa la circulación arterial de la piel. Los pacientes fumadores tienen un alto riesgo de presentar complicaciones como sufrimiento de la piel y areolas o problemas de cicatrización. Lo ideal es que el paciente no sea fumador. En caso de ser fumador, debe dejar de fumar mínimo dos semanas antes y dos semanas después de la cirugía para disminuir el riesgo de estas complicaciones.
Existen medicamentos que aumentan el riesgo de sangrado. Algunos de estos son Alka Seltzer, Aspirina, Warfarina, Ibuprofeno, Dristan, Naproxeno, Vitamina E o Ginkgo Biloba. Debe notificarle a su cirujano si toma alguno de estos medicamentos antes de programar la cirugía.
Luego de un levantamiento de senos, es recomendable descansar una semana antes de volver a las actividades laborales.
1. Cirujano Plástico de la Universidad Nacional de Colombia.
2. Validación de la Medicina en Estados Unidos.
3. Sub-especialización formal en Cirugía Estética y Oculoplastica.
4. Miembro de las Sociedades Científicas mas Importantes.
5. Autor de Múltiples Artículos y Capítulos sobre la Cirugía Plástica.
6. Actualizado con las Ultimas Técnicas y la Ultima Tecnología.
7. Socio y Usuario de IQ Interquirófanos.
8. Enfocado en su Seguridad.
9. Resultados Naturales.
10. Honestidad.